Daños en el arbitraje internacional: ¿Cuáles son los problemas en los métodos de cuantificación?
María Vernaza, Giuseppe Mazzocca, Samuel Castro y Milagros Rojas
|
25/11/2021
Los daños en los arbitrajes internacionales, principalmente en las disputas entre inversores y Estados, son un asunto de gran interés para los Estados, pues del método que se emplee para cuantificarlos dependerá la condena a la parte perdida. En general, cuando hay un reclamo de daños nos encontramos dos escenarios: un escenario contra fáctico llamado “but for” y un escenario real. La única diferencia entre estos dos escenarios es la medida que se reclama. Ahora bien, existen varios métodos para cuantificar el daño, los cuales son; métodos prospectivos que se basan en la existencia o no del daño, y otros denominados métodos retrospectivos que abordan la proyección financiera del negocio. En síntesis, los principales problemas de los métodos de valoración del daño son: la determinación de la fecha en la que ocurrió el daño y de la fecha relevante para el calculo indemnizatorio. Finalmente, a pesar de los problemas anteriormente definidos, el articulo busca proyectar dos posibles soluciones a las dificultades en la medición, por un lado, contar con peritos expertos que se encarguen de proyectar con gran exactitud el daño real causado y plantear un método universal de indemnización integral de daños.
Seguir leyendo...