Los retos de renovar y aumentar el caudal de una concesión de aguas: un caso de éxito
Una concesión de aguas a punto de vencer y un caudal insuficiente para la producción ponían en riesgo la continuidad de la operación de una importante empresa del sector floricultor, dado que su negocio depende del riego para el crecimiento de las flores que abastecen mercados nacionales e internacionales.
El equipo de Medio Ambiente y Servicios Públicos de PGP Abogados desarrolló una estrategia jurídica que, con un sólido soporte técnico, logró la renovación de la concesión por diez años más y, adicionalmente, consiguió un aumento significativo del caudal. A continuación, se detalla cómo se estructuró la solución a este desafío crítico.
El riesgo: ¿qué pasa si un permiso ambiental esencial está por vencer?
El punto de partida era una situación crítica que muchas empresas enfrentan: una concesión de aguas subterráneas estaba a punto de expirar. Sin esta, la operación de riego para cultivos destinados al mercado nacional e internacional se vería paralizada.
Además, el caudal de agua autorizado se había vuelto una limitación para los planes de producción de la compañía. El desafío era doble: asegurar la renovación del permiso para evitar una interrupción del negocio y, al mismo tiempo, conseguir la autorización para un mayor volumen de agua que permitiera responder a la demanda.
La estrategia: cómo demostrar la viabilidad técnica y jurídica para una renovación
La defensa de los intereses de la compañía requería ir más allá de una simple solicitud de prórroga. La estrategia de PGP Abogados se centró en un objetivo claro: demostrar a la autoridad ambiental, con datos y argumentos irrefutables, que era posible tanto renovar la concesión como aumentar el caudal de manera sostenible.
El eje de la estrategia fue la elaboración de un estudio técnico detallado que certificaba la disponibilidad real del recurso hídrico en un pozo profundo existente. El propósito era probar que un aumento en la extracción no generaría un impacto negativo en el acuífero, garantizando así un uso responsable y sostenible del agua para fines agrícolas.
La sustentación técnica durante la visita de la autoridad ambiental
Un momento decisivo en el proceso fue la visita técnica de verificación por parte de los funcionarios de la Corporación Autónoma Regional (CAR). Durante la visita, se expusieron los resultados de los estudios y se demostró en el terreno la capacidad del pozo y la disponibilidad del recurso. Esta aproximación proactiva y fundamentada en evidencia permitió a los funcionarios corroborar la viabilidad de lo solicitado, generando la confianza necesaria para una decisión favorable.
El resultado: operación garantizada por 10 años, un mayor caudal de agua y compensación ambiental
La autoridad ambiental resolvió la solicitud de manera favorable, concediendo dos logros fundamentales, gracias a la estrategia jurídica y técnica:
- Prórroga de la vigencia por diez (10) años, lo que elimina la incertidumbre y garantiza la continuidad operativa y comercial.
- Aumento significativo del caudal de agua autorizado, permitiendo a la empresa no solo satisfacer sus necesidades actuales, sino también planificar su crecimiento.
Como parte de un enfoque integral y de responsabilidad ambiental, el proceso incluyó el compromiso de la compañía de implementar una medida de compensación: la siembra de 1.236 árboles de especies nativas. Esta acción tiene un impacto tangible en el ecosistema, pues contribuye a la regulación del ciclo hídrico, ayuda a la conservación del suelo y fomenta la biodiversidad local.
Este caso, liderado por PGP Abogados, demuestra que una asesoría legal efectiva, con apoyo tanto en lo jurídico como en lo técnico en materia ambiental, se basa en la capacidad de integrar conocimientos para construir argumentos sólidos, protegiendo así los intereses del negocio, la sostenibilidad ambiental y la normativa vigente.
¿Necesita asesoría?